Boletín 041 de 2011
Bogotá, 23 de febrero de 2010.- Con el propósito de fortalecer las acciones de seguridad y vigilancia sanitaria para evitar la propagación del cólera en el país, el Grupo de Sanidad Portuaria del Ministerio de la Protección Social viene liderando actividades de control en puertos marítimos, aeropuertos internacionales, zonas francas, pasos fronterizos, terminales terrestres y puertos fluviales.
Este trabajo se está realizando de manera conjunta con otras entidades del Estado, como el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA, con quienes se ha programado adelantar capacitaciones al sectores que pudieran ser afectados como el pesquero.
Con Mintransporte y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, el Ministerio hace parte de los grupos de trabajo, ubicado en la zona fronteriza con Ecuador, a través del proyecto CENAF (Centro Nacional de Atención Fronteriza), con el cual se busca verificar que los vehículos que transportan alimentos u otro tipo de mercancía en general, cumplan con los registros aduaneros, con las condiciones sanitarias y adecuada distribución de la carga.
De igual forma, con la Dirección Marítima Nacional, DIMAR, se han realizado reuniones para la revisión del protocolo de toma de muestras de “Aguas de Lastres” (las que son evacuadas de los barcos), que representa un factor de riesgo, con el fin de tomar acciones preventivas para reducir las posibilidades del ingreso de cólera.
.
Finalmente, con las Direcciones Territoriales de Salud, la Aeronáutica Civil, la Superintendencia de Puertos y Transporte y DIMAR se tiene comunicación directa y permanente para la observación en la movilidad de naves y aeronaves provenientes de zonas afectadas o de riesgo, con el objetivo de ejercer mayor control y prevenir el ingreso de la enfermedad al país.